
En 1966, se estableció la marca de 22 días en el espacio por parte de dos perros llamados VETEROK y UGOLYOK, quienes viajaron en la nave Kosmos 110. Afortunadamente, ningún perro ha sido enviado al espacio por más tiempo, dando lugar a que solamente tripulaciones humanas puedan superar la marca.
Otros perros que deben recibir honores por su sacrificio fueron DEZIK, TSYGAN, LISA, SMELAYA, MALYSHKA, ALBINA, DYMKA, MODNISTA, KOZYAVKA, KROSH, IVASHA, LAPIK, MULTIK, BARS, LISICHKA, PCHELKA, MUSKA, CHERNUSHKA y ZVEZDOCHKA, siendo algunos de una extensa lista de canes utilizados por cerca de dos décadas, principalmente por los soviéticos.
Descabelladamente, también podemos encontrar la iniciativa francesa de enviar dos gatos al espacio en 1960. El primero de estos, llamado FÉLIX, sobrevivió el viaje, suerte que no asistió al segundo que nunca fue recuperado.
Complementan el listado de mamíferos una buena cantidad de ratas y ratones, así como de monos de diferentes variedades.
El primer primate en ser enviado al espacio fue ALBERT I, único tripulante del cohete V-2 Blossom lanzado en 1948. Nunca volvió. Más trágica resultó la historia de ALBERT II, colocado en otro V-2 que se estrelló en su retorno a la Tierra. ALBERT IV sería el último miembro del equipo de este proyecto y el único mono en contar la historia. El otro sobreviviente sería ALBERT III, un ratón lanzado en 1949 y que sobrevivió al choque del cohete al retornar.
En 1959, ABLE y BAKER, fueron los dos primeros simios en llegar al espacio y sobrevivir. Lamentablemente, el primero de ellos moriría pocos días después mientras se le operaba para remover uno de los electrodos alojados bajo su piel. BAKER corrió con mejor suerte, viviendo hasta 1984 cuando a sus 27 años murió por fallas renales. El cohete que tripularon era un Jupiter.

La lista continúa con GOLIATH, ENOS, BONNIE, ABREK, BION, VERNY, GORDY, YEROSHA, DRYOMA, ZHAKONYA, ZABIYAKA, KROSH, IVASHA, LAPIK y MULTIK, entre muchos otros y de los cuales un elevado porcentaje pagó con su vida el ser seleccionado para la misión.

Con información de ORBITING FROG y de la División de Historia de la NASA
Links recomedados (En Inglés): LAIKA, SAM, HAM, Línea de tiempo de la astronáutica
No hay comentarios:
Publicar un comentario